El Gobierno, mediante Resolución 1/2025, establecio el fin de la triangulación entre prepagas y obras sociales.
Eliminó un sistema que funcionó durante décadas: la triangulación entre obras sociales y prepagas. A partir de febrero de 2025, los aportes de los trabajadores registrados y monotributistas irán directamente a la prepaga o la obra social elegida, sin intermediarios.
La triangulación era un sistema por el cual los afiliados que querían afiliarse a una prepaga podian derivaban sus aportes obligatorios de una obra social a una prepaga.
En Argentina, las obras sociales son financiadas a través de aportes obligatorios tanto de los trabajadores como de los empleadores. Estos aportes, regulados por la Ley 23.660, se destinan a un fondo común que permite el acceso a servicios de salud a través de diversas obras sociales y empresas de medicina prepaga.
• Retenía entre el 3 % y el 10 % del aporte.
• En muchos casos no prestaba ningún servicio real.
A partir de la entrada en vigencia de la Resolución 1/2025:
• Los aportes van directamente a la prepaga elegida.
• No es necesario pasar por una obra social como intermediaria
🔔 Si el afiliado no realiza ningún trámite, los fondos irán directamente a la prepaga que tenga contratada.
El Gobierno estima que el nuevo esquema permitirá una reducción de cuotas, ya que las prepagas reciben el total del aporte sin pagar comisiones a terceros. Algunas prepagas como OSDE, Swiss Medical, Galeno y Medifé ya informaron:
• Aumentos cero para algunos planes.
• Reducciones de hasta un 3 % en otros casos.
Muchos afiliados que usaban una obra social como “intermeriaria” lo hacían para mantener doble cobertura: por ejemplo, acceder a prestaciones especiales o subsidios por discapacidad.
El nuevo esquema podría dificultar esos accesos si no se hacen trámites explícitos.
1. Ingresar a Mi SSSalud o al portal de la AFIP (ARCA).
2. Seleccionar “Opción de cambio”.
3. Elegir entre obra social o prepaga.
4. Confirmar la decisión en un plazo de 48 hs.
⚠️ Plazo: los afiliados tienen 60 días corridos desde el inicio de la medida para confirmar si desean seguir derivando sus aportes por una obra social. Si no lo hacen, se derivarán automáticamente a la prepaga registrada.
Aunque los jubilados no están directamente incluidos en la triangulación laboral, existen casos donde utilizaban obras sociales como canal para mantener una prepaga privada y evitar el PAMI. Esta medida puede afectar:
• La continuidad de esas estrategias.
• La posibilidad de mantener ciertos planes sin declararlo formalmente.
En caso de jubilación reciente o próxima, se recomienda:
• Consultar con un abogado para averiguar si tu cobertura actual está afectada.
• Hacer el trámite correspondiente de opción de obra social o prepaga, si aplica.
Hasta el fin de la triangulacion, si un afiliado a prepaga recibia un tratamiento cubierto por el Plan Médico Obligatorio (PMO), prestaciones de la Ley 22.431 sobre discapacidad la prepaga derivaba al afiliado a la obra social para su cobertura o tratamientos medicos especificos que por Ley fueran obligatorios cubrir por estado nacional.
A partir de este cambio, el afiliado que derive directamente aportes a la prepaga recibira esta cobertura en forma directa desde la empresa de medicina prepaga sin intermediacion de la obra social.
El afiliado debe denunciar el incumplimiento en la Superintendencia de Salud y consultar con un abogado sobre la conveniencia de iniciar acciones legales contra la empresa prepaga que deniegue cobertura.
El fin de la triangulación entre prepagas y obras sociales representa un cambio profundo en el sistema de salud argentino. Busca eliminar intermediarios, hacer más eficiente el uso de los aportes y generar transparencia. Sin embargo, también exige que los afiliados estén informados y activos: si no realizan el trámite de elección, sus aportes podrían no ir donde lo necesitan
¿Querés seguir recibiendo información actualizada sobre el sistema de salud, aumentos por edad en prepagas y derechos del afiliado? Visitá nuestro sitio o seguinos en redes.