"Manos de una persona mayor firmando un documento con bolígrafo azul sobre una mesa, usando un anillo dorado con escudo grabado. Leyendo el decreto 102/2025

Decreto 102/2025 y prepagas: impacto real, beneficios y control en 2025

El decreto 105/2025 marca una nueva etapa en la forma en que el Estado y las empresas de medicina prepaga se relacionan. Aunque a primera vista no parece directamente vinculado a la salud, este decreto se suma a una serie de cambios recientes que afectan a millones de afiliados en Argentina.

A continuación, te explicamos cómo impacta este decreto en las prepagas, qué beneficios puede traer y qué controles siguen vigentes para cuidar tus derechos como afiliado.

¿Qué dice el decreto 102/2025

El decreto 102/2025 fue publicado en el Boletín Oficial el 18 de febrero de 2025. Su objetivo principal es simplificar y agilizar ciertos trámites estatales, especialmente relacionados con contrataciones públicas. Sin embargo, forma parte de una reforma más amplia que el gobierno viene impulsando, y que incluye cambios profundos en el sistema de salud privado.

Este nuevo marco busca reducir la burocracia y darle más libertad a los usuarios para elegir. En ese camino, también se refuerzan medidas que ya se venían aplicando a las prepagas desde fines de 2023.

Cambios recientes que siguen vigentes para las prepagas

Aunque el decreto 102/2025 no habla exclusivamente de salud, está muy relacionado con otros decretos que sí tuvieron un fuerte impacto en el sistema prepago.

🔓 Fin de la triangulación

Antes, si querías derivar tus aportes a una prepaga, primero debías pasar por una obra social, que muchas veces no brindaba ningún servicio. Con la desregulación, ya podés contratar tu prepaga directamente, sin intermediarios.

Esto evita que parte de tu dinero termine en estructuras fantasmas que no aportan valor.

📈 Aumentos diferenciados por plan

Ya no hay un único porcentaje de aumento para todos. Ahora, cada plan puede tener un aumento distinto, y las empresas deben informar esos cambios con al menos 30 días de anticipación. También están obligadas a publicar el aumento dentro de los 5 días posteriores a conocerse la inflación del INDEC.

👵 Tope en los valores por edad

Un cambio importante: las cuotas para mayores no pueden superar tres veces lo que paga una persona joven</strong> por el mismo plan. Esto protege especialmente a personas mayores de 60 años.

¿Qué beneficios trae el decreto 102/2025 esto para los afiliados?

 

📌Más libertad de elección: Podés elegir una prepaga sin depender de una obra social.

📌Más transparencia: Las empresas deben explicar y justificar sus aumentos.

📌Más competencia: Al eliminar la intermediación, las prepagas compiten directamente para captar afiliados.

 📌Protección a mayores: El tope por edad evita abusos en los precios.

¿Qué pasa con los aumentos exagerados?

Algunas empresas aplicaron aumentos muy por encima de la inflación en los últimos meses. Eso generó malestar y, en algunos casos, denuncias judiciales.

Por ejemplo, un fallo reciente en La Plata obligó a retrotraer aumentos que no estaban justificados y ordenó a las prepagas alinearse con el índice de inflación.

Esto demuestra que, aunque haya más libertad, <strong>todavía existe control judicial para evitar abusos.

¿Cómo saber si te están cobrando lo que corresponde?

Te dejamos algunos consejos prácticos:

Compará tu plan con otros similares de la misma empresa.

 Revisá si tu prepaga publicó el aumento en su sitio dentro del plazo.

Si tenés más de 60 años, controlá que no estés pagando más del triple que una persona joven con el mismo plan.</li>

  Consultá si tu prepaga te permite pagar directamente, sin pasar por una obra social.

 

Conclusión

El decreto 102/2025, aunque enfocado en contrataciones públicas, se suma a una reforma que está cambiando la forma en que funcionan las prepagas en Argentina. Gracias a estos cambios, hoy tenés más control, más información y más opciones para decidir cómo y con quién cuidar tu salud.

Sin embargo, es importante estar atentos. Si bien hay más libertad, también hay que exigir que se respeten tus derechos.

👉 ¿Querés recibir alertas sobre aumentos o saber si te están cobrando de más?

Comunicate con nosotros y te mantenemos informado sin vueltas.