Aumentos de cuota de Cobermed desde enero 2024: amparos favorables del fuero federal de San Martín que protegen tu salud

hombre leyendo sorprendido factura de aumento de prepaga cobermed

Si estás afiliado a Cobermed (también conocida como Cober) y en los últimos tiempos notaste un incremento de la cuota de tu plan de medicina prepaga, este artículo es para vos.

Desde enero 2024 el escenario regulatorio cambió tras el Decreto de Necesidad y Urgencia n.º 70/2023 (DNU 70/2023) y en el fuero federal de San Martín (Provincia de Buenos Aires) se resolvieron amparos de salud favorables a los afiliados de esta prepaga.

Aquí encontrarás qué cambió, qué resoluciones hay, y qué pasos puedes dar.
Y para asesoramiento legal especializado: www.estudiomma.com.ar. o en aumentoprepagas

 

1) ¿Qué cambió con el DNU 70/2023 y por qué los aumentos?

El DNU 70/2023 modificó el régimen de regulación del sistema de medicina prepaga, reduciendo o modificando ciertas facultades de fiscalización de la Superintendencia de Servicios de Salud.

Como resultado, muchas prepagas —incluida Cobermed— aplicaron aumentos de cuota más altos que la inflacion o con mayor frecuencia.
Ese cambio abrió la puerta a reclamos porque para muchos afiliados el incremento resultó desproporcionado en relación con sus ingresos o la estructura del plan.

2) ¿Cuándo y cuánto aumentó para afiliados de Cobermed/Cober?

Aunque los montos concretos varían plan por plan, varios informes señalan que entre enero 2024 a octubre 2025 los ajustes fueron elevados de hasta el 700 % o más para ciertos planes. Es decir que se multiplico por siete el valor del plan, cuando la inflacion de este mismo periodo fue del 99% segun los datos del INDEC.

Si eres afiliado de Cobermed/Cober y viste un salto importante en esa fecha, es probable que el ajuste se haya visto influido por la nueva regulación del DNU 70/2023.

3) Amparos judiciales en San Martín: ¿qué se ha resuelto?

En el fuero federal de San Martín se tramitaron y resolvieron amparos de salud dirigidos contra la aplicación de aumentos de cuota de prepagas (entre ellas Cobermed/Cober) y ordeno a la prepaga a que proceda a la facturación de las cuotas de afiliación en principio sobre el valor de la cuota de diciembre de 2023 -ello sin perjuicio que la demandada acredite otro monto vigente a esa fecha de conformidad con lo dispuesto en el decreto 743/22 o el acuerdo de congelamiento de
precios por 90 días arribado para el último trimestre de 2023-, efectuando sobre los siguientes periodos los ajustes mensuales que resulten de aplicarle el Índice Precios al Consumidor que publica el INDEC, a partir de enero del corriente año y de forma acumulativa respecto del último valor actualizado; en el caso de que existan sumas en favor de los actores, deberán ser tomadas como pagos a cuenta sobre futuras cuotas. Finalmente, la accionada deberá abstenerse de cualquier acto que importe en el caso, la suspensión y/o interrupción de los servicios contratados por la actora.

Los puntos clave de las decisiones suelen ser:
• Reconocimiento del derecho a la salud como un derecho protegido constitucionalmente.
• Aplicación de medida cautelar para suspender el aumento en forma provisoria hasta que se evalúe su justificación.
• Evaluación de la proporcionalidad del aumento frente a la vulnerabilidad del afiliado (por ejemplo personas con discapacidad o enfermedades crónicas).
• Cuestionamiento de que la empresa de medicina prepaga haya justificado adecuadamente sus incrementos.

Por ejemplo, hay un fallo que ordenó a Cobermed que no aplicara un aumento de cuota para la cobertura de una menor con discapacidad, hasta tanto se acredite el fundamento del aumento.

4) ¿Qué significa esto para vos como afiliado de Cobermed/Cober?


• Si te llegaron aumentos y considerás que es desproporcionado o injustificado, estás en condiciones de iniciar un reclamo o un amparo.
• En casos de vulnerabilidad sanitaria (niños, discapacidad, enfermedades graves) los tribunales han sido particularmente sensibles a otorgar medidas cautelares.
• No todos los casos son iguales: los fallos favorables funcionan para quienes acreditan el daño o riesgo al derecho a la salud, pero no implican automáticamente que todos los aumentos sean nulos para todos los afiliados.

5) Qué pasos concretos podés seguir


1. Revisar la notificación de aumento de cuota: fecha, porcentaje, motivo.
2. Verificar tu condición (discapacidad, enfermedad crónica, etc.) que pueda reforzar tu posición.
3. No es necesario hacer un reclamo formal a Cobermed/Cober y a la Superintendencia de Servicios de Salud vía su web o por escrito, dejando constancia.
4. Consultar con un abogado o estudio especializado en derecho sanitario: podés visitar el sitio del Estudio MMA (www.estudiomma.com.ar) o envianos una consulta a nuestro WhastApp para asesorarte.
5. Si corresponde, iniciar una acción de amparo ante el fuero federal que incluya una medida cautelar para suspender la aplicación del aumento hasta que se resuelva de fondo.

 

6) ¿Cuáles son los riesgos o límites de estos amparos?


• Aunque existan fallos favorables, estos suelen tener efecto limitado al caso particular, no automáticamente a todo el universo de afiliados de Cobermed/Cober.
• Algunas decisiones están en apelación o trámite, por lo que la resolución definitiva puede tardar.

7) Conclusión

Si sos afiliado a Cobermed/Cober y viste un aumento de cuota desde enero 2024, este es un buen momento para revisar tu situación.

Gracias a los fallos del fuero federal de San Martín, tenés una vía real de defensa de tus derechos. En www.aumentoprepaga.com.ar puedes encontrar más información y orientación, y para asesoramiento legal especializado podés acudir al Estudio MMA.

Abogados especialistas en aumentos de Prepagas, Reducción de Cobertura, Falta de Servicios Médicos, y Prácticas Discriminatorias.Amparos de Salud

¿Tenes problemas con tu prepaga? Te ayudamos a resolverlo. Completa el formulario y te respondemos en menos de 24 horas.

COMUNICATE CON NOSOTROS